Cuenta la leyenda del diamante Hope

Cuenta la leyenda del Diamante Hope…

El diamante Hope, también conocido como diamante azul o joya de mar, es una de las gemas más espectaculares, pero la acompaña una terrible maldición.

No es el mayor del mundo ni el más refinado; de hecho, de entre los diamantes azules, ni siquiera es el más grande, de 45,52 quilates, es del tamaño de una nuez.

Eso sí, ninguna otra gema posee un azul tan intenso, profundo e indescifrable como el que irradia el Hope, una piedra preciosa que vale más de 250 millones de dólares y que, sin embargo, pocos quisieran poseer.

De acuerdo con la leyenda, el diamante Hope originalmente adornaba la frente de un ídolo hindú en un templo de la India, de donde se dice que un sacerdote lo sustrajo y, por ello, sufrió una lenta y agonizante muerte.

El francés Jean-Baptiste Tavernier, fue primer propietario conocido del diamante, originario de la mina de Kollur, situada en el reino de Golconda, en el centro del subcontinente hindú. Este comerciante de gemas sentía particular predilección por los diamantes y a mediados del siglo XVII, realizó seis viajes a la India.

En 1668 Tavernier se reunió con Luis XIV en el palacio de Versalles y le vendió la piedra azul por una fortuna. Según la leyenda, aquel comerciante posteriormente sería mutilado a muerte por una manada de perros salvajes.

El diamante Hope permanecería con la familia real hasta ser robado en 1792, durante la revolución francesa. El rey Luis XVI y María Antonieta, ambos decapitados, a menudo son considerados las víctimas más célebres de la maldición del brillante.

La gema permaneció perdida hasta principios del siglo XIX, cuando en 1812 apareció el diamante azul de 45,52 quilates en la colección del londinense Daniel Eliason, un rico comerciante de diamantes. Se cree que esta gema es resultado del corte del diamante azul en dos partes.

En 1839, Henry Philip Hope adquirió la joya, de quien recibió su nombre. En 1851, Henry Thomas Hope, que había heredado el diamante de su tío, exhibió el diamante Hope en la Exposición Universal de Londres.

Tras la muerte de Hope, la gema perteneció a una larga lista de dueños, algunos de los cuales cometieron suicidio, fueron asesinados, se hallaron en bancarrota, fracasaron en sus matrimonios, perdieron la razón o cayeron en adicciones.

Sin embargo, al analizar la historia del diamante Hope, su maldición se vuelve menos misteriosa, pues la gran mayoría de las personas sufrimos desgracias en algún punto de nuestras vidas. La mayoría de las tragedias atribuidas al brillante no son más que rumores sin comprobar.

En realidad, la maldición del diamante Hope no fue más que una historia sensacionalista inventada por reporteros a finales de 1800. Pero, sin duda, el hechizo puede considerase roto, una vez que el joyero Henry Winston donó la joya en 1958 al Smithsonian.

Actualmente, la joya gira suave y elegantemente en el interior de una urna de vidrio en el Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano, en Washington

Hay más detalles sobre ese diamante espectacular en lavanguardia.com

Recuerda que en nuestra sección de Regalos en Monyur tenemos piezas mexicanas de joyería en plata .925, además de Globos con Helio y Flores a domicilio.

#lujo #jewerly #joyeria #diamante #luxury #diamond #joyas ?? ?? ??

#estoycontigo ?❤️?

Cuenta la leyenda del diamante Hope
Origen del uso de las pulseras
Página Monyur 404
0
    Carrito vacíoTienda
      Aplicar cupón