Se habla mucho acerca del impacto ambiental que generan los globos metálicos. ¿Cuál es este impacto y cómo podemos evitarlo?
La decoración con globos es un elemento que nunca falla en cualquier tipo de celebración, ya sea en un cumpleaños, una boda, una fiesta con amigos o un bautizo, debido a que ayuda a generar un ambiente colorido y agradable.
Sin embargo, ¿cuáles son las afectaciones y el impacto ambiental que pueden generar los globos metálicos y los de látex? ¿Cómo afectan a la flora y la fauna o, inclusive, a las instalaciones eléctricas?
La verdad es que, en los últimos años, se ha puesto de moda la costumbre de lanzar globos de látex o metálicos al cielo, lo que da como resultado una imagen muy estimulante y en ocasiones con un valor sentimental, pero también se puede convertir en una fuente de contaminación sin control.
Ya desde 1989, se realizó un estudio en el cual se reveló el verdadero impacto de los globos metálicos para el medio ambiente: al soltar un globo metalizado, éste flotará hasta una altura de aproximadamente 8 kilómetros, ahí se volverá quebradizo y se romperá en pequeños pedazos que caerán de vuelta a la tierra.
Cuando estos pedazos caen al suelo, los animales, tanto terrestres como marítimos, son los principales afectados, ya que los pedazos llaman su atención y pueden tragárselos; lo que tendría como resultado que enfermen y mueran.
Por otra parte, también es cierto que el material con el que están fabricados los globos metálicos funciona como conductor de la electricidad, por lo que se corre el riesgo de que se produzcan descargas eléctricas y daños en las instalaciones.
De hecho, pueden llegar a dañar el cableado, pues al hacer contacto pueden provocar desde la emisión de chispas hasta cortes en el servicio eléctrico domiciliario, sobre todo si el globo se queda pegado, pues el daño va a permanecer ahí hasta que el personal acuda a retirarlo, lo que genera calor excesivo en los cables.
Es muy importante que tomemos esto en cuenta y que hagamos cambios en nuestras costumbres al disfrutar de los globos metálicos.
Cuando tengamos una celebración y usemos adornos con globos metálicos o aun de látex debemos de hacerlo siendo conscientes y responsables de lo que hacemos.
Los resultados negativos que pueden tener los globos metálicos y de látex en el medio ambiente se deben al mal uso que les damos. Por ejemplo, cuando soltamos globos al cielo ya no tenemos control sobre ellos y desconocemos en dónde pueden terminar.
Nunca liberes globos al aire libre, los globos metálicos pueden causar daños en cableado eléctrico y afectar a la fauna.
Si no desechamos adecuadamente los globos, y tiramos los globos a la calle, estaremos generando contaminación.
Los globos metálicos son 100% reciclables porque tienen válvula, una vez desinflados se pueden reutilizar e inclusive hacer manualidades con ellos. Si los vas a desechar tíralos en los residuos Inorgánicos.
Los globos de látex están fabricados con savia del árbol del caucho junto con otras sustancias y se consideran biodegradables. Su proceso de descomposición es muy similar al de una hoja de roble y pueden ser convertidos en composta, estos puedes tirarlos en los residuos Orgánicos.
Los globos son una tradición muy bonita que llena de color y alegría nuestras celebraciones. Seamos conscientes de los usos que les damos y, sobre todo, conozcamos lo que podemos hacer con ellos para ayudar a nuestro planeta. ¡Hagamos del globo un uso consciente!
No te pierdas más información en globoresponsable.com
Encuentra en nuestra sección de Globos con Helio en Monyur los más espectaculares bouquets de globos, hay para todos los gustos y ocasiones.
Proporcionamos a nuestros clientes la información referente a sus cuidados y los entregamos siempre en óptimas condiciones.
Revisa también la sección de Flores y la de Regalos a domicilio, hay excelentes complementos para tu bouquet, ¡te encantarán!
#globos #globosconhelio #globoscdmx #globosmetalicos #globosconheliocdmx ❤️♻️❤️♻️❤️♻️
#estoycontigo ❤️