La joyería ha cambiado y evolucionado en los últimos tiempos.
A partir de la Segunda Guerra Mundial la sociedad se transformó radicalmente y se hizo mucho más práctica en sus gustos e intereses; practicidad que también se reflejó en las preferencias en los diseños de la joyería.
No obstante, en la época directamente posterior a la guerra, hubo muchas restricciones en el uso de los materiales para la producción de joyas, marcadas por su escasez. El oro continúo siendo el material más usado, pero utilizado en finas laminas o pequeñas cantidades.
Para los años 50’s la joyería volvió a repuntar en el interés de la sociedad y las perlas se pusieron muy de moda en collares y aderezos para las mujeres.
Durante la década siguiente, los 60’s, se dio un giro muy interesante: los jóvenes se convirtieron en los principales objetivos del mercado y la joyería no fue la excepción. Se crearon piezas que llamaran la atención de este nuevo grupo de consumidores y se comenzó a disolver la frontera entre lo masculino y lo femenino.
Durante los años 70’s, el mundo volvió a convulsionarse con guerras y luchas sociales, por lo que las joyas, como reflejo de la sociedad, dejan de manifestar opulencia, para reflejar el idealismo de esta nueva sociedad.
Se retomaron modelos del Oriente en la joyería y comenzó a tomar relevancia el culto por lo individual, generando miles de estilos diferentes e, incluso, combinaciones de ellos. Las “marcas” de la joyería inician su ascenso en esta época.
Si los 70’s fueron convulsos, para los 80’s la sociedad gozó nuevamente de cierta calma. Fueron años de ostentación, de brillo… y la bisutería cobró gran importancia para lograr una gran variedad de estilos y accesorios al alcance de la mayoría de las personas.
Durante la década de los 90’s la joyería volvió a adquirir sobriedad y gusto refinado, en comparación con la década anterior. Durante esta época se dio, además, el enorme incremento de las “copias”, que llegarán a los mercados antes incluso que las piezas originales a causa de la globalización.
El cambio de siglo trajo una nueva era de incertidumbre y violencia causadas por el terrorismo, la economía mundial se vio muy afectada y el mundo entero mostró indiferencia hacia las cosas más superfluas, y la joyería debió adaptarse a estas nuevas circunstancias.
El lujo en las joyas pasó a un segundo plano, el nuevo cliente demandaba diferencia y que le llamara la atención, el individualismo continuó a la cabeza y se añadieron a las joyas piedras con supuestas propiedades curativas y símbolos de paz.
Hoy en día, ha nacido una nueva corriente de la joyería, que, aunque no muy resonante, sí es muy importante: la joyería sostenible.
Esta industria ha sido una de las más contaminantes, por lo que está en camino de adaptar sus procesos de producción para ofrecer piezas que puedan ser consideradas sostenibles y justas. Al mismo tiempo que retoma la inspiración de la Belle Époque y de los años 70’s del siglo pasado.
Información de enriqueortegaburgos.com
Recuerda que en nuestra sección de Regalos en Monyur tenemos piezas mexicanas de joyería en plata .925, además de Globos con Helio y Flores a domicilio.
#pearls #lujo #jewerly #joyeria #pulsera #plata #luxury #perlas
#estoycontigo ❤️