El globo de Cantoya llegó a México procedente de Europa, hace más de dos siglos, y seguramente se trata de un invento de origen oriental.
Aunque algunos sitúan su nacimiento en China, no está realmente confirmado; sin embargo, sí se tiene plena certeza de que se han utilizado por muchos siglos en Tailandia, donde se llaman “globos de luz”.
En la ciudad de Chiang Mai, al norte de Tailandia, se lleva a cabo, en noviembre, el festival Loi Krathong, en el que las personas ponen a flotar sobre el río unas cajas adornadas con flores y velas, para homenajear al río, y al mismo tiempo elevan farolas de papel llenas de aire caliente con sus deseos escritos.
Al elevarse los globos y alumbrar el firmamento nocturno simbolizan los deseos e iluminan el camino de los participantes, quienes creen que entre más se eleve su globo, mayores probabilidades tendrán de que el cielo “escuche” su petición y sus deseos se vean cumplidos.
Los globos de Cantoya son elaborados con papel de china, pueden ser de forma redonda o cuadrada, y se elevan porque en su parte inferior tienen una estopa encendida, empapada con combustible, que calienta el aire del interior del globo.
Cuando el combustible se agota, los globos de Cantoya quedan a la deriva a merced del viento y pueden desplazarse relativamente lejos. Mientras se elevan, dan la apariencia de permanecer estáticos y es común verlos girar sobre su propio eje. Realmente son un espectáculo muy bonito.
A pesar de que estos globos nacieron muy lejos de nuestro país, aquí los conocemos como globos de Cantoya. Este nombre es totalmente mexicano y lo debemos a un gran explorador nacional: Joaquín de la Cantolla y Rico… así que sí, en realidad deberían llamarse globos de Cantolla.
Joaquín de la Cantolla tenía una gran pasión por volar, inspirado por los globos de los hermanos Montgolfier, y fundó la Empresa Aerostática de México. El 26 de junio de 1863, realizó una ascensión en globo en honor de los generales Juan Nepomuceno Almonte y Leonardo Márquez, una experiencia muy exitosa.
En algún momento de su vida, diseñó los pequeños globos de papel que terminarían conociéndose como globos de Cantoya, que se hicieron muy famosos y se soltaban por cientos en fiestas populares.
Por eso es que nosotros conocemos como globos de Cantoya a los globos hechos de papel de arroz o papel de china con un retardante al fuego y que tienen un depósito de parafina que les permite generar la flama en su interior.
Al encender las mechas que los globos de Cantoya traen incorporada, el aire dentro del globo se calienta y pierde densidad, lo que lo hace más liviano que el aire fuera de él, y es por este efecto que se elevan mientras la mecha caliente el aire dentro del globo.
Estos globos se han vuelto a poner muy de moda y son actualmente un símbolo de celebración en el mundo entero. No obstante, están totalmente prohibidos en algunos países por los riesgos que implican.
Esto se debe a que, a pesar de que actualmente la combustión que se usa en ellos es lenta, total y sin brasa, de todas formas van encendidos y pueden causar incendios; por otra parte, la estructura que sostiene el mechero por lo general está hecha de alambre, el cual genera ocasionalmente cortocircuitos en las redes eléctricas si choca con ellas.
Información disponible en mexicanisimo.com
Encuentra en nuestra sección de Globos con Helio en Monyur los más espectaculares bouquets de globos, hay para todos los gustos y ocasiones.
Proporcionamos a nuestros clientes la información referente a sus cuidados y los entregamos siempre en óptimas condiciones.
Revisa también la sección de Flores y la de Regalos a domicilio, hay excelentes complementos para tu bouquet, ¡te encantarán!
#globos #globosconhelio #globosdeluz #globoscdmx #globosmetalicos #globosconheliocdmx #globosdeldeseo❤️
#estoycontigo ❤️