Las piñatas navideñas son una de las insignias más representativas de nuestra cultura, ¡son hermosas artesanías que México ha dado al mundo!
Con el paso del tiempo las originales piñatas navideñas se han reconocido internacionalmente como un símbolo de la cultura mexicana. ¿Te imaginas una posada sin las piñatas de picos?
Existen distintas versiones sobre el origen de la piñata, una de ellas se relaciona con la costumbre china de romper la figura de un buey de barro relleno de semillas, en el marco de la fiesta del Año Nuevo chino.
Esta tradición pasó de oriente a Italia, por las rutas comerciales, en donde se adaptó para las celebraciones de la cuaresma. De ahí pasó a España y, posteriormente, llegó a México, en 1586, cuando el Papa Sixto V autorizó a los frailes agustinos la celebración de las “misas de aguinaldo”, que se convertirían en nuestras Posadas.
Adoptar la tradición de romper piñatas en México fue muy sencillo, porque se parecía a las festividades mexicas en honor al dios de la guerra, Huitzilopochtli. Incluso, en el sureste, se señala que los antiguos mayas solían practicar un juego en el que, con los ojos vendados, intentaban romper una olla de barro llena de chocolate que permanecía suspendida de una cuerda.
La olla de barro primigenia de las piñatas navideñas se fue vistiendo con papel de china de colores, para hacerla más atractiva, se añadieron los siete picos que terminan dándole la forma de una estrella y se rellenaron con dulces y frutas de temporada. Para romperlas se cuelgan de un lazo que las mantiene suspendidas; el reto consiste en quebrarla con un palo mientras se tienen los ojos vendados.
Pero, ¿qué significados tienen todos estos elementos de las piñatas navideñas? El significado religioso de la piñata está presente en sus elementos decorativos; por una parte, el forro que la recubre, al ser de colores llamativos, es asociado con la tentación y la vanidad, mientras que los siete picos que sobresalen sobre su superficie se vinculan con los siete pecados capitales.
El hecho de romper la piñata con los ojos vendados implica un acto de la fe ciega, en el que la fortaleza del individuo debe prevalecer para vencer la tentación del pecado. El palo con el que se golpea la piñata representa la virtud que rompe las tentaciones.
Finalmente, el relleno que se pone en las piñatas navideñas –ya sea frutas, dulces e incluso algunos juguetes– simboliza las riquezas del reino de los cielos y los dones y regalos celestiales por haber vencido al mal. Al romper la piñata, el relleno cae como recompensa por no abdicar en la lucha contra el mal y los pecados.
De este modo, el significado de las piñatas navideñas mexicanas tiene que ver con la fe católica y con la idea de que con una sola virtud se puede vencer al pecado y recibir todas las recompensas del cielo.
Hoy en día, estas lindas artesanías son un símbolo de unidad familiar, cantos típicos y mucha alegría previa a la Navidad. Así que no lo olvides: “ …No quiero oro, ni quiero plata, yo lo que quiero es romper la piñata…”
Tenemos piñatas navideñas con envío a domicilio en CDMX en temporada navideña, pero debes comprar con anticipación porque el tiempo de elaboración y la demanda en esta temporada es alta, pero visita nuestra sección de Globos con Helio, encontrarás preciosos bouquets de globos navideños y para la fiesta del Año Nuevo, te encantarán… y tampoco te pierdas la sección de Artículos para Fiesta, Regalos, o la de Flores a domicilio, tenemos muchas sorpresas y cosas lindas para ti.
- Piñata Navideña$499